7 de marzo de 2015

Mapa de navegación


Importancia de la Tabla Periódica 


Desarrollo histórico de la Tabla Periódica

La tabla periódica ha ido evolucionando a través de la historia, la siguiente línea de tiempo muestra el acontecimiento o acontecimientos más relevantes que proporcionó cada uno de los personajes que de una u otra forma incidieron directa o indirectamente en la elaboración de la tabla periódica que conocemos en la actualidad. Si desea conocer con mayor profundidad dichos acontecimientos seleccione el siguiente enlace:        http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/articuloTablaPeriodica_30017.pdf


Tabla Periódica Moderna

La tabla periódica moderna presenta el ordenamiento de los 118 elementos que se conocen actualmente, ordenándolos según su número atómico (Z). Los elementos se disponen en 7 filas horizontales llamadas periodos y en 18 columnas denominados grupos o familias. Es de resaltar que existe una relación fuerte entre la configuración electrónica de los elementos y su ubicación en la tabla periódica.

Grupos o Familias: son las columnas verticales de la tabla periódica que incluyen los elementos químicos con propiedades químicas semejantes. 

Periodos: son siete filas horizontales de la tabla. El número del periodo indica el número de niveles de energía del átomo.




Propiedades Periódicas

Son aquellas que se repiten secuencialmente en los elementos de la  tabla periódica. De acuerdo a  la posición de un elemento en la tabla periódica se pueden predecir sus propiedades. Las principales propiedades periódicas son: electronegatividad, afinidad electrónica, radio atómico, potencial de ionización y radio iónico. A continuación encontrara  vídeos y enlaces que le proporcionaran más información sobre la estructura de la tabla periódica moderna  y sus propiedades periódicas.


http://pse.merck.de/merck.php?lang=ES
http://www.webelements.com/
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tablap/tabla/leyperiodica.htm
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/mc.html
http://www.periodni.com/es/index.html

Lecturas y videos complementarios

Bibliografía

Castelblanco, Y.B. (2006). Químic@ 1. Colombia: Norma
Chang, R. (Séptima edición.). (2002). Química General. México: Mc Graw Hill.
Muñoz, C.P. (2010). Hipertexto Ciencias 7. Colombia: Santillana S.A.
Mondragón, C.H. (2010). Hipertexto Química 1. Colombia: Santillana S.A.
Whitten, K.W. (Quinta edición.). (2002). Química General. Madrid, España: Mc Graw Hill.